INFORMACIĆN PARA PACIENTES
Descubre los diferentes procedimientos que tiene el CIM para apoyar el diagnóstico y tratamiento de sus clientes.
PREGUNTAS FRECUENTES
Estas son algunas preguntas que mƔs nos hacen nuestros pacientes. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos.
La Medicina Nuclear es una especialidad mĆ©dica que utiliza una tĆ©cnica avanzada para administrar un fĆ”rmaco con una pequeƱa cantidad de material radiactivo. Este fĆ”rmaco se dirige a un órgano especĆfico en tu cuerpo y luego, utilizando un equipo llamado GammacĆ”mara, se capturan imĆ”genes que nos ayudan a entender mejor lo que estĆ” sucediendo dentro de ti.
Lo asombroso de estas imÔgenes es que nos permiten detectar problemas de salud en una etapa muy temprana, incluso antes de que puedan ser vistas por otros métodos. Esto significa que podemos identificar problemas funcionales en tus órganos antes de que se conviertan en algo mÔs grave.
La Medicina Nuclear ofrece una amplia gama de mĆ”s de 35 procedimientos que se utilizan para diagnosticar y tratar diversas enfermedades. Estos procedimientos abarcan Ć”reas como enfermedades cardĆacas, endocrinológicas, óseas y oncológicas, asĆ como patologĆas del sistema digestivo, respiratorio, desórdenes neurológicos, procesos infecciosos y problemas en el sistema vascular perifĆ©rico, tanto en adultos como en niƱos.
Su papel es crucial en el diagnóstico precoz, ya que tiene la capacidad de detectar alteraciones o enfermedades mucho antes de que el paciente presente sĆntomas. Esto significa que la Medicina Nuclear puede ayudar a identificar problemas de salud en una etapa temprana, cuando son mĆ”s tratables y manejables.
Por lo general, para los estudios de Medicina Nuclear no suele ser necesario hacer preparativos especiales, aunque algunos podrĆan requerirlos. Cuando programe su estudio, le explicaremos detalladamente cómo prepararse, si es necesario. Es recomendable que traiga consigo los resultados de cualquier examen mĆ©dico que haya tenido en el Ćŗltimo aƱo, como anĆ”lisis de sangre o imĆ”genes como: radiografĆas, tomografĆas u otros. Si ha tenido estudios de Medicina Nuclear antes, trĆ”igalos tambiĆ©n. Esto nos ayudarĆ” a compararlos con los nuevos estudios y ver cómo ha evolucionado su condición.
Los exĆ”menes de Medicina Nuclear son indoloros y seguros, incluso para niƱos pequeƱos, y no tienen efectos secundarios. Si se administra el radiofĆ”rmaco por vĆa intravenosa, puede sentir un leve pinchazo al insertar la aguja en la vena. Al inyectarse el material radioactivo en el brazo, es posible que sienta una sensación de frĆo que sube por el brazo.
Aunque la Medicina Nuclear en sà misma no causa dolor, es posible que experimente molestias debido a mantener una posición fija o a ciertas posiciones durante la adquisición de imÔgenes. Sin embargo, haremos todo lo posible para que se sienta cómodo durante el procedimiento.
Beneficios
– Los exĆ”menes de Medicina Nuclear ofrecen información Ćŗnica que a menudo no se puede obtener con otros tipos de pruebas de imĆ”genes mĆ©dicas.
– Para muchas enfermedades, estos exĆ”menes proporcionan la información mĆ”s Ćŗtil para hacer un diagnóstico preciso o decidir el mejor tratamiento.
– Los procedimientos de Medicina Nuclear son seguros y no causan molestias importantes o efectos secundarios.
– La cantidad de radiación que recibe durante un examen de Medicina Nuclear es similar o incluso menor que la de una tomografĆa estĆ”ndar, y no tiene efectos adversos a corto o largo plazo.
Riesgos
– Evitamos hacer estos exĆ”menes en mujeres embarazadas y recomendamos suspender la lactancia temporal o permanentemente, segĆŗn el tipo de material radioactivo que utilizamos.
– En algunas ocaciones, despuĆ©s de la inyección, puede sentir un poco de dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar, pero estos efectos generalmente desaparecen rĆ”pido.
En general, como medida precautoria, se recomienda evitar el contacto cercano con mujeres embarazadas o niños pequeños menores de 5 años durante las siguientes 6 horas después de recibir el radiofÔrmaco. Esto se debe a las normativas internacionales de radioprotección. Con el tiempo, el radiofÔrmaco perderÔ su radioactividad y serÔ eliminado del cuerpo a través de la orina o las heces.
AdemƔs, se recomienda beber bastante agua para ayudar a eliminar el material radioactivo del cuerpo. A menos que su mƩdico le indique lo contrario, puede retomar sus actividades habituales despuƩs del estudio de Medicina Nuclear.
El personal del Centro de Imagen Nuclear estÔ disponible para proporcionarle mÔs información y aclarar cualquier duda que pueda tener al respecto.
El Centro de Imagen Molecular (CIM) se especializa en
diagnóstico y tratamiento.
Actualmente, ofrecemos mĆ”s de 35 procedimientos que permiten la detección temprana de una amplia gama de enfermedades en Ć”reas como patologĆa ósea, cardiologĆa, oncologĆa, endocrinologĆa, neurologĆa, nefrologĆa, urologĆa, hematologĆa, aparato digestivo, sistema vascular perifĆ©rico y pediatrĆa.
Algunos de los procedimientos mƔs conocidos incluyen:
Otros estudios que se realizan en el CIM son: LinfografĆa de miembros superiores e inferiores, TrĆ”nsito esofĆ”gico, Reflujo gastroesofĆ”gico, Vaciamiento gĆ”strico de lĆquidos y sólidos, GammagrafĆa hepatoesplĆ©nica, SPECT cerebral, CisternografĆa, CistografĆa directa e indirecta en la evaluación de reflujo vesicoureteral, MIBG, entre otros.